1. PLANTA MEDICINAL, FITOFÁRMACO Y FITOTERAPIA.
1.1. Introducción.
1.2. Conceptos generales.
1.3. Calidad farmacéutica en fitoterapia.
1.4. Legislación aplicable a plantas medicinales.
1.5. Conceptos clave en fitoterapia.
2. CONSEJO FARMACÉUTICO EN FITOTERAPIA.
2.1. Importancia del consejo farmacéutico en la dispensación de fitoterapia.
2.2. Protocolos de actuación farmacéutica en el tratamiento fitoterápico de síntomas menores.
2.3. Bibliografía útil sobre plantas medicinales.
2.4. Farmacovigilancia.
2.5. Calidad de las plantas medicinales.
3. PRINCIPIOS ACTIVOS EN FITOTERAPIA.
3.1. Órganos vegetales medicinales.
3.2. Principios activos utilizados en fitoterapia.
3.3. Técnicas de análisis de principios activos.
4. FORMAS GALÉNICAS EN FITOTERAPIA.
4.1. Introducción.
4.2. Primera transformación: selección, pureza e identidad.
4.3. Segunda transformación: extracción.
4.4. Tercera transformación: aditivos y formas complejas.
5. FITOTERAPIA Y AFECCIONES REUMÁTICAS.
5.1. Introducción.
5.2. Artrosis.
5.3. Fitofármacos generales para afecciones reumáticas.
5.4. Artritis.
5. Osteoporosis.
6. FITOTERAPIA Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
6.1. Introducción.
6.2. Ansiedad.
6.2.1. Fitoterapia sintomatológica en la ansiedad.
6.3. Insomio.
6.4. Depresión moderada.
6.5. Migraña.
7. FITOTERAPIA EN NEFROLOGÍA-UROLOGÍA Y GINECOLOGÍA.
7.1. Nefrología-urología.
7.2. Infecciones urinarias.
7.3. Cálculos renales.
7.4. Afecciones genitales masculinas: hiperplasia benigna de próstata.
7.5. Ginecología.
8. FITOTERAPIA Y OBESIDAD.
8.1. Introducción.
8.2. Saciantes.
8.3. Termogénicos.
8.4. Inhibidores de la lipogénesis (de origen glucídico).
8.5. Drenadores.
8.6. Tónico-adaptógenos vegetales.
8.7. Inmunoestimulantes vegetales.
9. FITOTERAPIA APARATO DIGESTIVO.
9.1. Estimulantes del apetito.
9.2. Problemas gástricos.
9.3. Dolor abdominal relacionado con el aparato digestivo.
9.3.1. Fitoterapia con especificidad drenadora hepatobiliar.
9.3.2. Fitoterapia con especificidad protectora hepática.
9.4. Antidiarreicos.
9.5. Estreñimiento.
10. FITOTERAPIA Y AFECCIONES CIRCULATORIAS.
10.1. Hipertensión arterial.
10.2. Arteriosclerosis.
10.3. Varices.
10.4. Mejoradores del riego cerebral.
10.5. Hemorroides.
11. FITOTERAPIA Y APARATO RESPIRATORIO.
11.1. Fitoterapia en bronquitis, neumonía y enfisema pulmonar.
11.2. Fitoterapia en la tos y tos ferina.
11.3. Fitoterapia en la hemoptisis.
12. FITOTERAPIA Y AFECCIONES DE LA PIEL.
12.1. Fitoterapia en las quemaduras.
12.2. Fitoterapia en las heridas y úlceras.
12.3. Fitoterapia en las dermatitis.
13. PLANTAS VENENOSAS.
13.1. Acónito (Acomitum napellus).
13.2. Adelfa (Nerium oleander).
13.3. Adonis vernal (Adonis vernalis).
13.4. Aro (Arum maculatum).
13.5. Adormidera (Papaver somniferum).
13.6. Beleño (Hyoscyamus niger).
13.7. Belladona (Atropa belladonna).
13.8. Cicuta (Conium maculatum).
13.9. Citiso (Laburnum anagyroides).
13.10. Colchico (Colchicum autumnale).
13.11. Digital (Digitalis purpurea).
13.12. Estramonio (Datura stramonium).
13.13. Mezereón (Daphne mezereum).
13.14. Muguete (Convallaria majalis).
13.15. Ricino (Ricinus communis).
13.16. Tabaco (Nicotiana tabacum).