ENERGÍAS RENOVABLES: ESPECIALIDAD BIOMASA

energia-renovable-biomasa

 

DATOS DEL CURSO
SEPE
Modalidad: MIXTA
Nº Horas: 70
Presencial: 15h
Teleformación: 55h
Sector Agrícola

 

 

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

 

Programa: Formación para trabajadores prioritariamente ocupados

Curso orientado prioritariamente a personas trabajadoras del sector agrari,o ofrece una formación especializada en la materia dentro de la Familia Profesional de Energía y agua.

No se precisan conocimientos técnicos específicos ni condiciones físicas especiales, salvo aquellas que impidan el normal desarrollo de la profesión, sin embargo se realizara una prueba para ver los conocimientos previos y poder adecuar la metodología en beneficio de los alumnos.

 

 

FINALIDAD, OBJETIVOS Y PROGRAMA

 

El alumno será capaz de desenvolverse dentro del Sector y manejar conceptos básicos que intervienen en la gestión energética basada en la biomasa.

 

CONTENIDOS FORMATIVOS:

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENERGÉTICO

  1. Concepción de energía.
  2. Recursos energéticos.
  3. Impacto ambiental..
  4. Mercados energéticos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS GENERALES DE LA BIOMASA

  1. Introducción.
  2. Situación actual de la biomasa.
  3. Características energéticas.
  4. Tipos de biomasa.
  5. Aplicaciones de la biomasa.
  6. Legislación.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIOMASA RESIDUAL SECA

  1. Recursos de biomasa residual seca.
  2. Evaluación de los recursos de biomasa residual seca.
  3. Pretratamientos de la biomasa residual seca.
  4. Sistemas de aprovechamiento de la biomasa residual seca.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CULTIVOS ENERGÉTICOS Y BIOCOMUSTIBLES

  1. Tipos de cultivos energéticos.
  2. Biocumbustibles.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. BIOMASA RESIDENCIAL HÚMEDA

  1. Tipos de biomasa residual húmeda.
  2. Biogás.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

  1. Tipos de residuos sólidos urbanos.
  2. Gestión de residuos sólidos urbanos.
  3. Sistemas de tratamientos energéticos.
  4. Productos resultantes de la incineración.
  5. Productos de los vertederos controlados.
  6. Requisitos de un vertedero controlado.
  7. Aprovechamiento del gas de vertedero.
  8. Aplicaciones del gas de vertedero.

 

INSCRIPCIÓN

 

Comments are closed.
Horario de Macroimagen

  • Lunes9.00 - 19.30
  • Martes9.00 - 19.30
  • Miércoles9.00 - 19.30
  • Jueves9.00 - 19.30
  • Viernes9.00 - 19.30
  • SábadoCerrado
  • DomingoCerrado

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies