MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PREVENTIVO

mantenimiento-industrial-preventivo

 

DATOS DEL CURSO
Modalidad: MIXTA
Nº Horas: 75
Presencial: 50h
Teleformación: 25h
Sector: Metal

 

 

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

 

Programa: Formación para trabajadores prioritariamente ocupados

Dirigidos a trabajadores por cuenta ajena o autónomos de empresas del sector del METAL de todas las Comunidades Autónomas. Se podrá admitir hasta un 30% de desempleados que estén inscritos en las oficinas de empleo.

No se requiere formación previa en ningún curso.

 

 

FINALIDAD, OBJETIVOS Y PROGRAMA

 

Prepara a los alumnos para Realizar el mantenimiento preventivo en máquinas, equipos e instalaciones pudiendo trabajar dentro de la Familia Profesional de Instalación y Mantenimiento y más concretamente dentro del Sector Metal.

 

CONTENIDOS FORMATIVOS:

1. CONCEPTOS GENERALES Y FUNCIONES DEL MECÁNICO
1.1. Conceptos generales y funciones del mecánico.
1.2. Definición de los puestos de operario y personal de mantenimiento.

2. CONOCIMIENTO DE LOS METALES
2.1. Introducción.
2.2. Propiedades físicas de los metales.
2.3. Propiedades químicas de los metales.
2.4. Metales férricos, fundición y aceros.
2.5. Metales no férricos, cobre, estaño, aluminio, plomo, zinc.
2.6. Tratamiento térmico de los metales férricos y no férricos

3. CONTROL DE POTENCIA
3.1. Funciones y constitución de los arrancadores.
3.2. Seccionamiento.
3.3. Protección contra los cortocircuitos y sobrecargas.
3.4. Asociación de aparatos: la coordinación.

4. NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
4.1. Neumática.
4.1.1. Simbología.
4.1.2. Ejemplos de circuitos.
4.2. Hidráulica.
4.2.1. Líquidos hidráulicos.
4.2.2. Aditivos.
4.2.3. Esquema básico de un circuito hidráulico.

5. ELEMENTOS MECÁNICOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSPORTE
5.1. Elementos mecánicos de transmisión y transporte.
5.2. Máquinas simples.
5.3. Cojinetes de fricción.
5.4. Cojinetes de rodadura o rodamientos.
5.5. Fallos en los rodamientos.
5.6. Designación de los rodamientos.
5.7. Transmisiones.
5.7.1. Transmisiones por engranajes.
5.7.2. Transmisiones por cadena.
5.7.3. Transmisiones por correa.
5.7.4. Transmisiones por ruedas de fricción.
5.8. Roscas.

6. MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO
6.1. Introducción.
6.2. Filosofía actual del mantenimiento. Minimizar paradas imprevistas.
6.3. Eficacia de las paradas programadas y planificadas para la reducción de las paradas totales.
6.4. El cuidado básico de los equipos.
6.4.1. Limpieza.
6.4.2. Lubricación programada.
6.4.3. Ajustes
6.5. Colaboración del personal de producción
6.6. Inspecciones periódicas programadas. Subjetivas y objetivas
6.7. Inspecciones
6.8. Daños en los equipos.
6.8.1. Visual.
6.8.2. Líquidos penetrantes.
6.8.3. Detectores ultrasónicos.
6.8.4. Radiografías, etc.
6.9. Temperatura.
6.9.1. Termómetros de contacto.
6.9.2. De infrarrojos.
6.9.3. Termografía.
6.9.4. Control en rodamientos.
6.9.5. Desalineación.
6.9.6. Aislamiento térmico
6.9.7. En bombas.
6.9.8. Caudal.
6.9.9. Fugas.
6.9.10. Ruido.
6.9.11. Temperatura de los rodamientos
6.10. Otros
6.11. Conclusiones

7. MANTENIMIENTO MECÁNICO
7.1. Introducción.
7.2. Equipos mecánicos más importantes y su función en la instalación.
7.3. Descripción de los distintos equipos y sus tipos.
7.4. Refinos. Depuradores. Ciclones. Pulpers.
7.5. Mesa de fabricación (elementos desgotadores, cajas de vacío y rodillos).
7.6. Cilindro aspirante.
7.7. Prensas húmedas.
7.8. Bombas de vacío.
7.9. Secadores. Sistemas de condensados. Sifones. Condensador, etc.
7.10. Enrolladora Pope.
7.11. Bobinadoras.7.12. Otros equipos como: Carretillas elevadoras. Básculas, etc.
7.13. Conclusiones.

8. MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Y DE INSTRUMENTACIÓN
8.1. Introducción.
8.2. Equipos eléctricos más importantes y su función en la instalación.
8.3. Descripción de los distintos equipos y sus tipos.
8.4. Motores.
8.5. Centros de control de motores.
8.6. Accionamientos de continua y alterna.
8.7. Equipos de instrumentación más importantes y su función en la instalación.
8.9. Descripción de los distintos equipos y sus tipos.
8.10. Sistema de control distribuido.
8.11. Sistemas de aire acondicionado.
8.12. Medidores de consistencia, caudal, nivel, etc.
8.13. Sistema de control de calidad, scanne.r
8.14. Conclusiones.

9. AJUSTES Y TOLERANCIAS
9.1. Introducción.
9.2. Sistema ISO, (Sistema internacional de tolerancias).
9.3. Posición de la zona de tolerancia.
9.4. Tolerancia de forma y posición.
9.5. Acotaciones de las tolerancias.
9.6. Ajustes.
9.7. Sistemas de ajustes.

10. MEDICIÓN Y ACOTACIONES DE PIEZAS
10.1. Introducción.
10.2. Elementos de acotación.
10.3. Tipos de cotas.
10.4. Reglas de acotación.
10.5. Formas de acotación.
10.6. Formas de colocación de las líneas de cota.
10.7. Acabados superficiales.
10.8. Formas de anotar en los planos los signos de las normas DIN 140, DIN 3.141 y UNE 1.037.
10.9. Reglas fundamentales para las mediciones.
10.10. Manejo de instrumentos de medida.
10.11. Errores de medición y exactitud en la medida.
10.12. Medición de longitud.
10.13. Medición de ángulos.
10.14. Medición de ángulos con instrumentos fijos.
10.15. Medición de ángulos con transportador.

11. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

 

INSCRIPCIÓN

 

Comments are closed.
Horario de Macroimagen

  • Lunes9.00 - 19.30
  • Martes9.00 - 19.30
  • Miércoles9.00 - 19.30
  • Jueves9.00 - 19.30
  • Viernes9.00 - 19.30
  • SábadoCerrado
  • DomingoCerrado

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies