TECNOLOGÍA SATELITAL PARA LA MEJORA DE RENDIMIENTOS AGRÍCOLAS

tecnologia-satelital-agricultura

 

DATOS DEL CURSO
SEPE
Modalidad: PRESENCIAL
Nº Horas: 30
Sector Agrícola

 

 

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

 

Programa: Formación para trabajadores prioritariamente ocupados

Curso orientado prioritariamente a personas trabajadoras del sector agrario tanto en régimen general como autónomo y trabajadores adscritos al sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios en periodo de inactividad.

No se precisan conocimientos técnicos específicos ni condiciones físicas especiales, salvo aquellas que impidan el normal desarrollo de la profesión, sin embargo se realizara una prueba para ver los conocimientos previos y poder adecuar la metodología en beneficio de los alumnos.

 

 

FINALIDAD, OBJETIVOS Y PROGRAMA

 

En este curso el alumno se formará en las aplicaciones que la Teledetección tiene en el ámbito de la agricultura de precisión, mostrándole las diferentes técnicas y procedimientos que se utilizan en este sector.

 

CONTENIDOS FORMATIVOS:

UD 1 INTRODUCCIÓN
1. Introducción
1.1 Definición y antecedentes
1.2 Información que proporciona
1.3 Ventajas e inconvenientes de la Teledetección
1.4 Plataformas y sensores

2. Fundamentos de la Teledetección
2.1 La radiación electromagnética
2.2 El espectro electromagnético
2.3 Fuentes de energía
2.4 Interacción de la radiación con la atmósfera
2.5 Interacción de la radiación con la superficie

3. Datos e Información
3.1 Concepto de imagen
3.2 Tipos de resolución
3.3 De los datos a la información
4. Aplicaciones

UD 2 ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS
1. Adquisición de datos
1.1 Escala de trabajo
1.2 Selección del sensor y fechas
1.3 Adquisición de verdad-terreno
1.4 Limitaciones de la Teledetección
2. Proceso digital de imágenes:
2.1 Corrección de imágenes:
2.1.1 Corrección radiométrica
2.1.2 Corrección geométrica
2.1.3 Corrección atmosférica
2.2 Operaciones básicas con imágenes
2.2.1 Mosaicado
2.2.2 Composiciones en color
2.2.3 Elaboración de máscaras
2.2.4 Análisis estadístico
2.3 Técnicas de realce:
2.3.1 Realce radiométrico
2.3.2 Realce geométrico
2.3.3 Fusión de bandas
3. Análisis visual de imágenes: fotointerpretación

UD 3 EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN TEMÁTICA

1. Análisis de variables
1.1. Análisis cualitativos y cuantitativos
1.2. Cálculo de índices y determinación de umbrales
1.3. Componentes principales
1.4. Análisis hiperespectral
2. Metodologías de clasificación
2.1. Clasificación supervisada
2.2. Clasificación no supervisada
3. Análisis multitemporal
3.1. Análisis estacional
3.2. Seguimiento de variables
3.3. Detección de cambios
4. Verificación de resultados

UD 4 AGRICULTURA DE PRECISIÓN
1. Introducción
1.1 Definición
1.2 Situación actual y futuro
2. Procesos generales
2.1 Adquisición y registro de datos geolocalizados
2.2 Análisis de la información y toma de decisiones
2.3 Implementación de prácticas de cultivo
2.4 Evaluación y revisión
3. Beneficios de la agricultura de precisión
3.1 Aplicación precisa de semillas y nutrientes
3.2 Minimización del uso de pesticidas
3.3 Aumento de la eficiencia del riego
3.4 Optimización de la producción
4. Aplicaciones específicas de la Teledetección
4.1 Generación de cartografía
4.2 Estado de desarrollo del cultivo
4.3 Análisis de la evolución del cultivo
4.4 Clasificación de cultivos
4.5 Detección de situaciones de estrés
4.6 Detección temprana de plagas
4.7 Evaluación de daños
4.8 Definición de áreas de manejo
4.9 Predicciones de cosecha
4.10 Generación de rutas óptimas

 

INSCRIPCIÓN

 

Comments are closed.
Horario de Macroimagen

  • Lunes9.00 - 19.30
  • Martes9.00 - 19.30
  • Miércoles9.00 - 19.30
  • Jueves9.00 - 19.30
  • Viernes9.00 - 19.30
  • SábadoCerrado
  • DomingoCerrado

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies