USUARIO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL BÁSICO

 

DATOS DEL CURSO
INAEM
Modalidad: PRESENCIAL
Nº Horas: 25
Sector Agrícola

 

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

 

Programa: Formación para trabajadores prioritariamente ocupados

Dirigidos a trabajadores por cuenta ajena o autónomos de empresas del sector agrario / ganadero /alimentación, de la Comunidad Autónoma de Aragón. Se podrá admitir hasta un 30% de desempleados que estén inscritos en las oficinas de empleo.

No se requiere formación previa en ningún curso.

 

 

FINALIDAD, OBJETIVOS Y PROGRAMA

 

Adquirir los conocimientos y habilidades prácticas necesarias en lo relativo a la utilización de plaguicidas en el nivel básico.

 

CONTENIDOS FORMATIVOS:

1. PLAGAS DE LOS CULTIVOS: CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

2. PRODUCTOS FITOSANITARIOS: CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.
2.1. Importancia y contenido de las etiquetas y de las fichas de datos de seguridad.
2.2. Clasificación y etiquetado.
2.3. Pictogramas, palabras de advertencia, frases de riesgo o indicaciones de peligro, consejos de prudencia, síntomas de intoxicación y recomendaciones para el usuario.

3. RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE.
3.1. Medidas para reducir dichos riesgos, incluyendo medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales.
3.2. Buenas prácticas ambientales en relación a la preservación de los recursos naturales, biodiversidad, flora y fauna.
3.3. Protección y medidas especiales establecidas en la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE).
3.4. Eliminación de envases vacíos.

4. PELIGROSIDAD DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS PARA LA SALUD DE LAS PERSONAS.
4.1. Riesgos para el consumidor por residuos de productos fitosanitarios.
4.2. Manera de evitarlos y medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales. Concepto de seguridad alimentaria. Riesgos para la población en general.
4.3. Riesgos para el aplicador: Intoxicaciones y otros efectos sobre la salud.
4.4. Prácticas de primeros auxilios.
4.5. Estructuras de vigilancia sanitaria y disponibilidad de acceso para informar sobre cualquier incidente o sospecha de incidente.

5. MEDIDAS PARA REDUCIR LOS RIESGOS SOBRE LA SALUD.
5.1. Niveles de exposición del operario.
5.2. Posibles riesgos derivados de realizar mezclas de productos.
5.3. Medidas preventivas y de protección del aplicador.
5.4. Equipos de protección individual.

6. PRÁCTICAS DE IDENTIFICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPIS.
6.1. Secuencia correcta durante el transporte, almacenamiento y manipulación de los productos fitosanitarios.

7. MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS, INCLUYENDO LOS MÉTODOS ALTERNATIVOS.
7.1. Tratamientos fitosanitarios. Preparación, mezcla y aplicación.

8. MÉTODOS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS.
8.1. Factores a tener en cuenta para una aplicación eficiente y correcta.

9. EQUIPOS DE APLICACIÓN: DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

10. LIMPIEZA, MANTENIMIENTO E INSPECCIONES PERIÓDICAS DE LOS EQUIPOS.

11. PRÁCTICAS DE APLICACIÓN DE TRATAMIENTO FITOSANITARIO.

12. RELACIÓN TRABAJO-SALUD: NORMATIVA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

13. MÉTODOS PARA IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS ILEGALES Y RIESGOS ASOCIADOS A SU USO.
13.1. Infracciones, sanciones y delitos.

 

INSCRIPCIÓN

 

Comments are closed.
Horario de Macroimagen

  • Lunes9.00 - 19.30
  • Martes9.00 - 19.30
  • Miércoles9.00 - 19.30
  • Jueves9.00 - 19.30
  • Viernes9.00 - 19.30
  • SábadoCerrado
  • DomingoCerrado

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies